https://www.youtube.com/watch?v=iPKAewlx9Wg&list=PLtdDLUl3dhp2WU_fnQxvR0hVsloDbgQ3k&index=10

¿Tu peque tiene diarrea y no sabes qué hacer?

Tu madre te dice que le des patata, zanahoria y arroz hervido que a ti te iba muy bien de pequeña…Tu hermana te recuerda que tú odiabas la sustancia de arroz pero que a ella le encantaba… (tu hermana debe de ser una extraterrestre… ¿A quién le gusta la sustancia de arroz?)

Tu vecina te dice que ¡Fuera lactosa!. A su peque lo que mejor le va cuando tiene diarrea es no tomar leche con lactosa. Incluso que si le das leche materna, lo mejor es buscar una leche fórmula sin lactosa.

Tu mejor amiga te insiste que lo mejor es darle sólo agua y como mucho aquarius para reponer el líquido y las sales minerales que ha perdido para que no se deshidrate.

La abuelita de su amiguito de la guardería o del cole que siempre va a recogerlo te dice que lo mejor es algún sorbito de coca-cola como cuando eras niña o algún zumo para reponer el azúcar que ha perdido.

Y con tanto consejo y culturilla popular estás liada ¿A quién hacerle caso? ¿Realmente qué es lo adecuado y qué no para la diarrea?

En este vídeo te explico los mitos sobre la diarrea para que sepas qué debes hacer y que no debes hacer si tu peque tiene diarrea.

Mitos sobre la diarrea

  1. Si mi peque tiene diarrea le tengo que dar sólo agua. 

¡Derribamos uno de los grandes mitos sobre la diarrea! Darle solamente agua si tu peque tiene diarrea no es suficiente. Para recuperar las pérdidas, el intestino necesita agua y sales (sodio y potasio) para mantener el agua dentro del cuerpo. Si solamente le damos agua, no será capaz de retenerla y la expulsará.

Y tu pregunta es: ¿Qué le debo dar a mi peque si tiene diarrea?

Si tu peque no está comiendo nada:

Lo ideal es el suero oral. El suero oral es una bebida que tiene la cantidad exacta de agua, sodio, potasio y azúcar que tu peque necesita para recuperarse y para prevenir las complicaciones de una deshidratación, que en ocasiones pueden ser muy graves. ¿Dónde puedes encontrar suero oral? En farmacias.

Si tu peque está comiendo:

En este caso, con que le des sorbitos de agua es suficiente. Si no come nada sólido, tendrás que insistir en darle el suero oral. 

Es importante la alimentación precoz, en cuanto tolere 4-5 sorbitos del suero hay que empezar a ofrecerle la comida: un trocito de pan, una cucharada de yogur, un poco de jamón de york, lo que le vaya apeteciendo.

¿Qué hacer si además de tener diarrea también tiene vómitos?

Si tu peque además de diarrea también tiene vómitos, tienes hidratarle muy poco a poco, 5 ml cada 15 minutos porque si no vomitará. ¿Cómo hacerlo? cada 15 minutos un sorbito de agua, 15 minutos de pausa y un sorbito de suero y repetimos… ¡Y paciencia, mucha paciencia!

Si tolera el suero oral, entre medias alterna pequeñas cantidades de comida: un poco de yogur, un trozo de pan con aceite, un trocito de pollo, una cucharada de fideos…

Mami, te aseguro que haciéndolo así se podrían prevenir la mayoría de visitas a urgencias por deshidratación.

2.Si mi bebé tiene diarrea he de suspender la leche materna o cambiar la leche de fórmula si toma biberón o leche habitual para suspender la lactosa.

¿Suspender la leche materna, leche de fórmula o cualquier otro tipo de leche para eliminar la lactosa si tiene diarrea? ¡Para NADA! Otro mito mami!!!!

Te cuento…

1.Si tu bebé es un lactante y toma leche materna o de fórmula:

Tienes que saber que tiene más riesgo de deshidratación. Cuanto más pequeño, mayor riesgo.

¿Qué debes de hacer para mantenerlo bien hidratado?

1.1.Si toma pecho: póntelo al pecho con frecuencia, tomas cortitas pero frecuentes. Si al segundo día no lo ves mejor, no esperes, consulta con el pediatra.

1.2.Si toma biberón: debes seguir dándole la misma leche de fórmula salvo que tu pediatra te diga lo contrario. No le cambies por tu cuenta la leche a leche sin lactosa.

Si tu bebé tiene menos de seis meses, con la leche materna o de fórmula es suficiente, no tienes que darle agua.

2. Si tu niño ya no es un lactante:

Si tu niño tiene diarrea y ya no es un lactante, no tienes que cambiarle la leche a leche sin lactosa. ¡Está contraindicado! Solo está indicado eliminar la lactosa de la dieta en personas intolerantes o cuando la diarrea se prolonga más de 15 días y siempre pautado por su pediatra. 

¿Sabes qué pasa si retiramos la lactosa el primer día de diarrea? Pues que la enzima natural llamada lactasa deja de funcionar y al reintroducir de nuevo la leche con lactosa, tu peque tendrá una diarrea de rebote. ¡No te vas a quitar la diarrea de encima!

Durante una gastroenteritis, la lactasa pierde efectividad y tu peque no consigue digerir completamente la lactosa por lo que tendrá gases, dolor abdominal y diarrea, pero eso no justifica retirar la lactosa completamente de la dieta.

¡Te aporto un truco! Cuando tu peque tenga diarrea, reduce la cantidad de leche sin suprimirla completamente e incorpora mayor cantidad de yogures naturales porque tienen menos lactosa y lo tolerarán muy bien durante los días con diarrea.

3. Los peques con diarrea deben tomar sólo líquidos o dieta blanda.

¡Otro mito! Escucha bien mami: Los peques pueden comer prácticamente de todo desde el mismo momento en el que empiezan con la gastroenteritis. 

Los últimos estudios demuestran que cuanto más variada sea la dieta, antes se recuperan. Además, la mucosa intestinal se recupera antes cuando antes empiecen a comer. 

Por lo tanto, fuera la típica dieta de sólo líquidos y dieta blanda con sustancia de arroz de toda la vida, y la patata y zanahoria cocida y el pescado hervido.  A nosotras nos tocó pasar por eso, porque no había otra, era la mejor opción en nuestra época, pero está demostrado que no…¡No le des a tu peque aquello que tú no te comerías si no es necesario!

Recuerda que si tu peque está con diarrea, en cuanto tolere 4-5 sorbitos del suero oral hay que empezar a ofrecerle la comida en pequeñas cantidades y despacito. 

Y sé que te estás preguntando, ¿Qué le puedo dar?

Si hoy para comer hay sopa, ¡Perfecto! dale unas cucharadas. ¿Hay pollo al horno o pechuga a la plancha? dale unas mollitas. ¿Notas que le apetece dulce? Muy posiblemente su cuerpo lo necesite, así que apórtale azúcares naturales: un trozo de plátano. ¿Ves que le apetece el salado? Dale un poquito de pan con aceite y sal. En estos casos es ir dándole poco a poco los alimentos que le vayan apeteciendo y que su cuerpo le vaya pidiendo.

4. El aquarius y las bebidas isotónicas para deportistas son ideales para reponer los líquidos y sales minerales que se pierden mediante las diarreas

El gran Mitooooooo del aquiarius y las bebidas isotónicas para la diarrea. Partimos de algo. Las sales y azúcares que los adultos perdemos en el sudor cuando hacemos ejercicio, nada tienen que ver con las sales y azúcares que pierde un peque con diarrea o vómitos, y nada tienen que ver con las sales y azúcares que contienen los refrescos tipo aquarius o bebidas isotónicas que contienen poca sal y mucho azúcar. 

Si tu peque está con diarrea y le das una bebida azucarada (la que sea, aquarius, coca-cola, zumo), la diarrea puede empeorar y aumentar el riesgo de deshidratación. ¿Por qué puede empeorar la diarea con las bebidas azucaradas? Porque el exceso de azúcar de estas bebidas produce un exceso de glucosa en el intestino arrastrando más agua del organismo, produciendo “diarrea osmótica” por lo que la diarrea empeora, y con ello el riesgo de deshidratación.

Así que si eres de las que tomaste sorbitos de coca-cola cuando eras pequeña y tenías diarrea, no lo hagas con tu peque. ¡Es contraproducente!

Recuerda: no aquarius, no coca-cola, no zumos y no refrescos para la diarrea. ¡Si agua y suero oral!

¿Cómo saber que mi peque está deshidratado?

Ten en cuenta algo mami, cuanto más pequeño sea tu peque, más rápido se puede deshidratar. ¡Así que la prevención es fundamental!

Has de tener en cuenta los signos y síntomas de alarma que indican una deshidratación:

  • Tu peque está más dormilón o por el contrario más irritable.
  • Tiene la piel fría o sudorosa.
  • Deja de jugar y lo notas más débil o inestable.

  • Cuando llora no tiene lágrimas.
  • Le notas la boca o lengua seca.
  • Notas sus ojos hundidos y ojerosos.
  • Hace menos pipí de lo habitual.

Conclusión

¿Interesante verdad mami? Aquello que era lo mejor para la diarrea en nuestra época ya no lo es para nuestros peques… ¡Qué suerte tienen que no tengan que pasar por la tradicional sustancia de arroz acompañada de la patata y zanahoria hervida tan poco apetecibles! ¿Tienes grabado el olor y el sabor verdad?

Es fundamental que la ciencia avance y se investigue para progresar correctamente y también que busques la información adecuada… ¡Hay mucha información desactualizada! ¡Qué gran influencia tienen los mitos arraigados y qué peligrosos pueden llegar a ser!

Si quieres conocer más mitos y recomendaciones sobre el cuidado de tu pequeño, suscríbete a nuestro canal de gym4mom y continúa formándote para facilitar tu maternidad con la última evidencia científica.

Autora: Noelia Mateu Galarzo. Enfermera DomoPersonal y Gym4Mom.

Share your thoughts

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

ACCEDE YA

CONSIGUE TU PRUEBA GRATUITA

Haz que tu embarazo y tu postparto sean experiencias placenteras, disfrutando de cada cambio con máxima energía y movilidad.